top of page
Buscar

El justo injusto y la necesidad de la reflexión profunda en la creación de las leyes


El injusto, o delito, como se le conoce en el lenguaje del derecho, es definido por la ley humana como una conducta que debe ser castigada y, en lo posible, reparada. No bastaría con simplemente mencionar la prohibición, como establecer en una ley que está prohibido quitar la vida a otro ser humano, sin que exista una consecuencia que sancione dicha conducta.

Pero, ¿por qué es necesaria la consecuencia del delito? La mente racional humana pretende controlar las conductas por diversas razones. A pesar de que existen leyes universales y superiores que rigen la humanidad en sus cuerpos biológicos, físicos y psicológicos, la mente humana racional convencionalmente determina qué constituye un delito y qué no, en función de intereses y creencias. El delito es, por tanto, una construcción social cuyo propósito es mantener la paz y el bienestar humano, castigando las conductas prohibidas e infundiendo temor para prevenir que se repitan. La ley penal es una creación de la mente colectiva de la sociedad, sustentada en valores y principios definidos por esta en un espacio y tiempo determinados.

Sin embargo, ¿existe el delito fuera del ámbito social? No. Lo que existe son leyes biológicas, físicas y metafísicas. Para las leyes del universo, la comisión de un delito no tiene la repercusión que le otorgamos como seres humanos. Por ejemplo, si una persona priva de la vida a otra, la repercusión social es de gran impacto, ya que la vida es un bien protegido, y el castigo debe ser severo, dado que ningún ser humano quiere perder la vida. Sin embargo, en el contexto del universo, esta acción podría ser vista como un reajuste en el flujo de la vida humana, una compensación en el ciclo natural de la existencia.

Esto no implica que estemos justificando el homicidio, sino considerando las repercusiones en diferentes niveles: el humano y el cósmico. Es necesario entender que, si bien las leyes humanas están diseñadas para regular las conductas dentro de una sociedad, estas deben inspirarse en principios universales que respeten la vida y el bienestar de los individuos.

La Conciencia Legislativa y la Necesidad de Espacios de Reflexión Profunda

La creación de leyes, especialmente en el ámbito penal, debe ir más allá de la respuesta inmediata a un comportamiento considerado ilícito. Es imperativo incluir en el proceso legislativo un espacio de reflexión profunda, en el que se analicen no solo los efectos inmediatos de las leyes, sino también sus implicaciones a largo plazo en la sociedad y en los individuos.

Este espacio de reflexión debe comprender varias capas de análisis:

  1. Evaluación ética y filosófica: Es esencial que los legisladores reflexionen sobre los principios fundamentales que debe proteger la ley. ¿Está la ley alineada con los derechos humanos? ¿Promueve la justicia y la equidad? ¿Respetan la dignidad y el bienestar de los seres humanos? La ley debe estar fundamentada en valores universales y no responder a intereses momentáneos o a la perpetuación de estructuras de poder.

  2. Consulta y participación social: El proceso legislativo debe abrirse a la participación de la sociedad, no solo de expertos en derecho, sino también de sociólogos, filósofos y ciudadanos que serán directamente afectados por la ley. Esto permitiría identificar diferentes perspectivas y preocupaciones, ayudando a garantizar que la ley sea más inclusiva y representativa de las necesidades reales de la comunidad.

  3. Análisis del impacto social y económico: Es fundamental realizar un análisis exhaustivo de las posibles consecuencias sociales y económicas de las leyes propuestas. ¿Cómo afectarán a las comunidades más vulnerables? ¿Generarán desigualdad o injusticia? La ley debe ser un instrumento para la equidad, y no para el refuerzo de un sistema desigual que beneficie a unos pocos y perjudique a muchos.

  4. Revisión interdisciplinaria: El proceso legislativo debe contar con la colaboración de expertos en diversas áreas. Psicólogos, sociólogos, filósofos, economistas y otros profesionales pueden aportar perspectivas clave sobre las posibles repercusiones de la ley en la vida cotidiana, en la salud mental de los individuos, y en las estructuras sociales. Este enfoque interdisciplinario puede ayudar a prever posibles efectos no anticipados que podrían surgir una vez que la ley entre en vigor.

  5. Revisión post-aprobación: Finalmente, es necesario implementar un proceso continuo de evaluación de las leyes una vez que hayan sido aprobadas. Las leyes deben ser flexibles y adaptarse a nuevas realidades. Si una ley demuestra ser ineficaz o injusta, debe ser modificada o incluso derogada.

Conclusión

El delito es una construcción social que busca preservar el bienestar colectivo, pero también refleja la necesidad humana de controlar conductas para asegurar la paz social. Las leyes, sin embargo, deben ser creadas con una conciencia profunda de sus implicaciones y con el entendimiento de que deben responder a principios universales, no a intereses inmediatos. Solo mediante un proceso legislativo que integre un espacio de reflexión profunda y un análisis interdisciplinario, podremos garantizar que las leyes sean verdaderamente justas y eficaces, promoviendo la equidad, la paz y el bienestar para todos.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
El crimen y su estudio en México

Para empezar, recordemos al destacado maestro Dr. Alfonso Quiroz Cuarón, quien definía la Criminología como el estudio de las conductas...

 
 
 
Justicia terapéutica en México.

La Justicia Terapéutica (TJ, por sus siglas en inglés) se considera como un movimiento jurídico filosófico iniciado por David B. Wexler a...

 
 
 

Comments


Oficina de Leyes

SUSCRIBETE

OBTÉN LAS ÚLTIMAS NOTICIAS 
Fecha de nacimiento
Día
Mes
Año

Principal

Acerca de mí

Noticias

Eventos

Contacto 

Portafolio

Miguel Ángel Martínez Rodríguez

Abogado

  • Facebook
  • Instagram

© 2025 by Miguel Ángel Martínez Rodríguez.

Powered and secured by Wix

Jardines de las Delicias

Cuernavaca, Morelos

México

C.P. 62343

bottom of page